La manera en la que estas tendencias en el mercado influyen en la forma en la que se conjugan las labores de la preprensa flexográfica con la impresión, es distinta en función del mercado en el que nos encontremos. En Latinoamérica es algo mas habitual el encontrar impresores de flexografía que se deciden a incorporar "in-plant" su departamento preimpresión con un sistema completo de elaboración digital de planchas flexográficas; sin embargo en Europa y en concreto en España, esa mentalidad no tiene la misma implantación, posiblemente por que las necesidades geográficas o la oferta de servicio son diferentes.
El concepto actual de servicio de preimpresión desde proveedores externos en nuestro mercado tiene tendencia a verse alterado en el futuro por la aparición de nuevas soluciones tecnológicas de mas fácil acceso a la preimpresión de alto nivel de calidad y a las nuevas necesidades del impresor. No obstante, creo que esta evolución llevará a un nuevo concepto de servicio en el proveedor de preprensa, pero no a la desaparición del mismo. A medida que se incrementen las exigencias del mercado, también lo hará la necesidad de una mayor profesionalización en todos los procesos de producción gráfica, lo que reforzará el valor que los especialistas, externos o internos, puedan aportar.
Es por este motivo que, desde mi punto de vista, el futuro de las empresas de preprensa flexográfica pasará por transformar su concepto actual de servicio hacia otro con una mayor orientación al asesoramiento técnico al impresor y a la capacidad de dar soporte a cualquier faceta de la producción gráfica en planta.
Será la aportación de valor al servicio lo que garantizará la continuidad del importante papel del preimpresor, mientras que su capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias marcará el éxito en el futuro.
MAB
No hay comentarios:
Publicar un comentario