Translate
lunes, 27 de febrero de 2012
Flexografía "gravure class quality", una realidad consolidada con Flexcel NX
Conseguir la máxima productividad en prensa, garantizar una alta calidad de impresión, minimizar las mermas, maximizar la eficiencia para reducir con ello los costes, aumentar la competitividad...
¿Cuantas veces hemos hablado de ello durante nuestra actividad profesional y cuantas veces nos hemos encontrado con la misma tozuda sensación en la flexografía...?: "la impresión flexográfica no es consistente", "tiene calidad, pero no llega a ofrecer el resultado del huecograbado", "no podemos implementar estándares en la impresión debido al número y complejidad de sus variables...", "no podemos garantizar el correcto cumplimiento de determinados requerimientos...".
Calidad, consistencia, coste, sostenibilidad, eficiencia, respeto a la marca..., términos que se repiten constantemente y que debemos aceptar como parte del juego. Pero estaremos de acuerdo con que ahora ya no vale el decir que podemos llegar a imprimir una calidad propia de huecograbado en flexografía, ahora estamos en una situación en la que no tenemos mas alternativa que garantizarlo o tal vez perder el tren de la competitividad, por que estos son los nuevos requerimientos del mercado y lo que marca el camino a seguir.
Pero la realidad es que una cosa es un resultado con calidad de huecograbado y otra distinta es poder mantenerlo y después repetirlo. Es por esto que para su cumplimiento estamos obligados a aceptar un compromiso por la mejora que nos permita mantenernos en ese juego, ser competitivos y tener perspectivas de un crecimiento sostenible.
Es el turno de hacerse preguntas..., ¿realmente creo que no puedo obtener mas con lo que tengo?, ¿cuales son las razones por las que tengo esa variabilidad en los resultados?, ¿qué puedo hacer para imprimir mas eficientemente, mas rápido y con menos mermas?. Tal vez la respuesta no esté en hacer grandes inversiones, sino en optimizar antes lo que tiene para establecer sus límites reales y proyectarlos a las exigencias de sus clientes para ver donde está realmente. Puede que se lleve una sorpresa.
Optimizar la impresión flexográfica significa principalmente acercarse al cuerpo impresor con el sincero deseo de entender qué y como están pasando las cosas en él antes de proceder a ajustar lo necesario. La flexografía se basa principalmente en transferencia de tinta y presión; entonces... ¿como asegurar una transferencia estable que garantice la misma cobertura y densidad durante todo el tiraje?, ¿como hacer que una plancha con transiciones tonales muy contrastadas imprima con presiones regulares sobre el sustrato?, ¿como incrementar velocidad de máquina y conseguir reducir la ganancia de estampación mientras obtenemos sólidos densos y uniformes?, ¿como garantizar una transición tonal suave desde valores mínimos (en plancha) por debajo del 1% hasta el 100% y lineaturas por encima de los 175 Lpi sin que los puntos mínimos acaben saltando por los aires a los 1500 metros de tiraje?.
Kodak entendió bien esta realidad y se puso a trabajar en ello hasta desarrollar una solución que ayudara realmente al impresor a conseguir sus objetivos de productividad y sostenibilidad a través de una impresión mas eficiente, del uso de menos tinta, de una menor merma de material, de menos horas de ajuste en máquina o de la reducción del consumo de planchas.
Con la tecnología Flexcel NX, Kodak ha creado un nuevo estándar en la impresión flexográfica que responde a todos estos nuevos desafíos. Con ella Usted es capaz de conseguir responder a las nuevas exigencias del mercado a través del rendimiento que esta solución innovadora le ofrece, la única condición será el aceptar los compromisos que conlleve el querer hacerlo.
Miguel Ángel Beltrán
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario