Translate

miércoles, 29 de febrero de 2012

Impresión flexográfica. Tendencias del sector

Es interesante analizar como ha evolucionado el concepto que tenemos sobre la flexografía. No deja de sorprender que tan solo hace unos años este sistema de impresión, que estaba considerado como la hermana pobre de las artes gráficas y solo destinada a necesidades con pocos requerimientos de calidad, se ha venido consolidando como el de mayor crecimiento dentro del sector del packaging.

El poder unir impresión y conversión en la misma línea de producción con una cada vez mas elevada calidad y consistencia de la misma, con la posibilidad de utilizar una amplia disparidad de materiales y todo ello con unos costes de producción mas asumibles, han sido determinantes en su evolución reciente.

La presencia de la flexografía en el packaging en general ha sido dispar en función del segmento, pero en general, el crecimiento medio se ha mantenido estable en el entorno del 4-5% durante la última década. Esto ha sido posible gracias a los avances tecnológicos, que ha permitido un mejor uso del color y la reproducción, consiguiendo imprimir diseños mas sofisticados.

Esta evolución ha permitido incorporar cada vez mas la flexografía en el ámbito del embalaje flexible, siendo usada para necesidades diversas; como snacks, productos frescos, medicamentos, envasado de químicos, productos agrícolas, etc.

También ha incrementado su implantación en el sector de la etiqueta, donde ha quitado terreno a la impresión tipográfica gracias a su mayor versatilidad.

Por sus características, es un sistema de impresión que se adapta mejor a los nuevos requerimientos del mercado, con campañas promocionales mas cortas y exigentes que requieren de menos metros de material impreso.



No hay comentarios:

Publicar un comentario